Reviews

Review Razer Kiyo Pro: video test, audio test y comparativa

Razer Kiyo Pro
La webcam que te ve casi a oscuras
La Razer Kiyo Pro es una gran webcam que destaca por una buena calidad de sonido y una muy buena calidad de imagen. Especialmente, se aprecia la diferencia con otras cámaras cuando escasea la luz, ya que gracias a su tecnología permite que se nos vea casi a oscuras. La duda es si ese uso tan concreto justifica el elevado precio de la cámara.
Diseño/construcción
85
Calidad imagen
90
Software
90
Sonido
85
Calidad/Precio
80
Puntos fuertes
Calidad de imagen
Iluminación con poca luz
USB-C
Muy buen soporte
DIferentes ángulos de apertura
Modo HDR
Buen micrófono
Tapa de privacidad
Gorilla Glass 3
Puntos débiles
Algo voluminosa
Auto-focus mejorable
Precio
86
¡Fantástico!

Analizamos la webcam estrella de Razer tras un mes de uso. ¿Se echa de menos el aro de luz?

A veces un dispositivo viene para revolucionar el mercado. Es lo que ocurrió con la webcam Razer Kiyo, que incorporó un aro de luz para iluminarnos cuando jugamos a oscuras. En esta review Razer Kiyo Pro veremos a su digna sucesora, una cámara que prescinde del aro de luz gracias a una tecnología que permite que se nos vea casi a oscuras.

La Razer Kiyo Pro es una webcam con unas calidades muy interesantes, que se traducen en un precio muy alto. Con un nicho de mercado claro, ofrece una calidad de imagen sobresaliente, aunque muchos usuarios quizá no lleguen a sacarle todo el partido. Vamos a conocer todos sus detalles en este análisis.

Review Razer Kiyo Pro: características técnicas

CaracterísticaValor
ConexiónUSB 3.0, cable trenzado 1.5 metros
Resolución imagen2.1 MP
Resolución vídeo1080p 60/30/24 FPS,
720p 60FPS
480p ó 360p a 30FPS
CódecH.264
Resolución fija1920x1080 px
Campo de visión103º, 90º y 80º
EnfoqueAutomático
MicrófonoEstéreo, omnidireccional
Códec 16 bit 48 kHz

Vídeo-review

Análisis, opinión y precio

Resumimos esta review Razer Kiyo Pro diciendo que estamos ante una webcam con un tamaño considerable, muy bien construida, con una pinza de soporte que nos ha gustado mucho, y unas características que la hacen destacar sobre la competencia.

A nivel de construcción, nos ha gustado especialmente su puerto USB-C, la cobertura de Gorilla Glass 3, y el hecho de que cuente con una tapa de privacidad (aunque hubiéramos preferido que no fuera un elemento independiente, sino acoplado a la propia cámara).

Si hablamos del sonido, la Razer Kiyo Pro cuenta con micrófonos estéreo en el frontal, capaces de grabar a 16 bits y 48 kHz, y que permiten obtener una sorprendente calidad de sonido (ligeramente bajo en volumen). No puede compararse con el audio obtenido con micrófonos específicos de streaming como el HyperX QuadCast S, pero desde luego son más que suficientes para poder mantener una reunión o hacer streaming si no tenemos otro micrófono.

Y, si hablamos del vídeo, aquí es donde realmente la Razer Kiyo Pro libera todo su potencial. En condiciones de buena luz, la calidad de vídeo es tan buena como podríamos esperar: grabación a FullHD a 60fps, o a 30fps si activamos el modo HDR. ¿Mi recomendación? Activa el HDR, aunque no vayas a 60fps. En tu streaming se apreciará mucho más la calidad de vídeo gracias al HDR que esos 30fps extras. Y, para quienes crean que FullHD es poca resolución, por mi parte creo que es suficiente para una webcam pensada para hacer streaming. Si superpones tu cámara al juego, por ejemplo, estarás usando un área muy pequeña de la transmisión, y una grabación 4K simplemente estaría desperdiciando recursos.

Pero, sin duda, es cuando escasea la luz cuando mejor puedes apreciar la diferencia entre la Razer Kiyo Pro y otras cámaras. Aquí su tecnología STARVIS entra en juego, y el sensor con píxeles retroiluminados CMOS de 1/2,8″ consigue auténtica maravillas. Y, a este respecto, te recomiendo combinar esas capacidades con el modo HDR; obtendrás los mejores resultados, sin zonas quemadas ni oscuras en la escena.

A estas características sumamos una apertura de ángulo variable (80º, 90º o 103º) para que elijas la que mejor encaje con tu streaming, y un enfoque automático decente pero mejorable en ocasiones, que se desenfoca y re-enfoca solo con relativa facilidad.

En resumen, una cámara muy interesante, pensada sobre todo para los streamers que quieran emitir a oscuras, y no quieran usar focos frontales (que, al final, resultan incómodos al obligarnos a jugar a contraluz). Pero, eso sí, teniendo en cuenta que el precio de la Razer Kiyo Pro es de unos 189€, este tipo de streamers es prácticamente el único que estará dispuesto a pagar este alto precio. Para el resto, para aquellos que emitan con luz suficiente en su habitación, hay opciones por la mitad de precio que pueden darles muy buenos resultados.

Espero que te haya gustado este análisis Razer Kiyo Pro. ¡Hasta la próxima!

Más info: Razer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Joaquin Alviz (@rayjaken)

Entradas recientes

Razer lanza los BlackShark V3 Pro: los auriculares wireless más avanzados jamás creados para esports

Razer vuelve a subir el listón en el mundo del audio para esports con el…

1 agosto 2025

Battlefield 6 presenta su ambicioso multijugador y fija su fecha de lanzamiento: 10 de octubre

La saga Battlefield se prepara para una de sus entregas más ambiciosas con Battlefield 6,…

1 agosto 2025

Review Razer Pro Click V2: El ratón con IA que une gaming y productividad

Razer es sinónimo de gaming. Pero en los últimos años, la marca ha ampliado su…

18 julio 2025

Dreame revoluciona la limpieza inteligente del hogar y lidera el futuro de los robots aspiradores

En un sector cada vez más competitivo, Dreame ha logrado posicionarse como una de las…

18 junio 2025

Razer y Mars lanzan RESPAWN: los primeros snacks diseñados por y para gamers

Lo que comenzó como una inocente broma de April’s Fools, hoy se ha convertido en…

10 junio 2025

Potencia sin ocupar espacio: Qian lanza su nueva Mini PC Core i5 ultracompacta desde solo 350€

La nueva Qian Mini PC Core i5 (QII-11515) llega para revolucionar los escritorios españoles. Diseñada…

4 junio 2025