Razer lleva años consolidando su familia BlackShark como una de las mejores opciones del mercado para gamers que buscan un sonido inmersivo y micrófonos de calidad. Pero con los nuevos Razer BlackShark V3 Pro, la marca da un paso más allá y roza la perfección en varios apartados clave.
Diseñados para durar, con conectividad dual inteligente, cancelación activa de ruido, una rueda dedicada para equilibrar chat y juego, y unos drivers Triforce de segunda generación que suenan espectacular, estos auriculares se colocan directamente en la cima del catálogo de Razer.
Si quieres saber por qué son tan especiales y qué los diferencia de generaciones anteriores o de otros auriculares premium, aquí te lo contamos todo.
Especificación | Detalle |
---|---|
Drivers | Triforce Titanium Gen 2 de 50 mm con diafragma de biocelulosa |
Sonido espacial | THX Spatial Audio (en PC) |
Micrófono | Razer HyperClear Super Wideband, desmontable, 12 mm |
Conectividad | Razer HyperSpeed 2.4 GHz + Bluetooth 5.2 (simultánea) |
Cancelación activa de ruido (ANC) | Sí, con modos ambiente / desactivado / máximo |
Controles físicos | Rueda de volumen, balance chat/juego, botones ANC, EQ, encendido/mute |
Autonomía | Hasta 70 horas / carga rápida: 15 min = 6 h |
Peso | 367 gramos |
Compatibilidad | PC, móviles, consolas (limitado), Bluetooth |
Software | Razer Synapse (PC) + Razer Audio (móvil) |
Diadema y almohadillas | Espuma viscoelástica + cubierta de malla transpirable |
Extras | Cubiertas de pabellón intercambiables / batería accesible por tornillos |
Desde el primer vistazo, los Razer BlackShark V3 Pro transmiten contundencia. Su diseño sigue siendo reconocible —estructura metálica, formas angulares— pero con mejoras notables en ergonomía y durabilidad.
Lo primero que notarás al tenerlos en mano es su peso: 367 gramos, considerablemente más que otros modelos de la familia. A pesar de eso, se sienten cómodos incluso en sesiones largas. La clave está en las almohadillas de espuma viscoelástica, que se adaptan perfectamente al contorno de la cabeza sin generar presión excesiva. Además, tanto la diadema como los pabellones están recubiertos con malla textil, mucho más transpirable y duradera que la clásica polipiel.
Un detalle clave de este modelo 2025: los pabellones incluyen cubiertas intercambiables mediante imanes. Razer lanzará cubiertas temáticas de clanes o juegos para personalizarlos al gusto. Pero lo realmente brillante está en su interior: al quitar una pequeña tapa con dos tornillos, accedes directamente a la batería, algo extremadamente poco común. Esta posibilidad de recambio prolonga la vida útil de los auriculares y demuestra un diseño pensado a largo plazo.
Además, incorporan nuevos ejes de giro en los pabellones, que mejoran aún más el ajuste sobre la cabeza, especialmente en comparación con modelos anteriores como los BlackShark V2 Pro o los BlackShark V2 HyperSpeed que ya hemos analizado anteriormente en nuestra web.
La experiencia de uso de estos auriculares está muy bien pensada, con controles físicos accesibles y funcionales, más un ecosistema software completo tanto en PC como en móviles.
En el pabellón derecho tienes:
Esta última rueda te permite ajustar al vuelo el volumen entre el audio del juego y el chat de voz. Lo hace de forma inteligente: crea dos dispositivos de audio virtuales en tu sistema operativo, uno para “Game” y otro para “Chat”, lo que te da control milimétrico sin salir del juego ni trastear en menús.
En el pabellón izquierdo están:
Por supuesto, toda la configuración se puede gestionar desde Razer Synapse en PC, donde puedes tocar EQ, cancelación, micrófono, THX Spatial y más. Y si los usas por Bluetooth, la app móvil Razer Audio te permite ajustar casi todo desde el smartphone, como ya vimos en dispositivos como la Razer Leviathan V2.
Aquí es donde los BlackShark V3 Pro sacan pecho.
Los drivers Triforce de 50 mm con diafragmas de biocelulosa de segunda generación ofrecen una claridad brutal, tanto en medios y agudos como en bajos potentes pero no invasivos. No hay distorsión, incluso a volumen alto, y todo se siente amplio, detallado y definido.
El sonido es limpio, nítido y, lo más importante: espacialmente preciso. Activando THX Spatial Audio, la sensación inmersiva es asombrosa, sobre todo en shooters tipo Battlefield o Call of Duty, donde escuchar de dónde vienen los pasos o los disparos es cuestión de vida o muerte.
🔊 Consejo: si vas a escuchar música, mejor desactiva el THX Spatial, ya que tiende a exagerar la escena sonora, y eso puede restar naturalidad al audio estéreo.
En cuanto al micrófono, el Razer HyperClear de 12 mm es simplemente sobresaliente. Se escucha con cuerpo, claridad y sin ruidos molestos. Es desmontable, se mantiene firme en la posición que le des, y ofrece múltiples configuraciones en Synapse, incluyendo supresión de ruido. El mejor micrófono de la familia BlackShark que he probado hasta la fecha, y en mi review en vídeo tienes una prueba de sonido por si quieres comprobarlo.
Una de las grandes novedades este año es la inclusión de cancelación activa de ruido. Funciona mediante un botón dedicado y ofrece tres modos: apagado, ambiente y ANC total que vas a poder configurar desde Synapse.
Aunque no llega al nivel de auriculares de marcas especializadas en ANC (tipo Bose o Sony), la cancelación que ofrece es muy eficaz para entornos ruidosos, y muy útil si sueles jugar en casa con ruido ambiental (familia, ventiladores, tráfico, etc.).
Jugar con ANC activa marca la diferencia: te concentras más, escuchas mejor y te sumerges de lleno en el juego.
La conectividad dual HyperSpeed + Bluetooth 5.2 permite una funcionalidad clave: usar ambos al mismo tiempo. Puedes estar jugando por HyperSpeed en tu PC, y si recibes una llamada en el móvil, contestar por Bluetooth sin dejar de oír el juego. Incluso puedes decidir si el juego se silencia, baja de volumen o sigue igual.
Este tipo de integración es ideal para quienes trabajan y juegan en el mismo entorno, o para streamers que necesitan gestionar varias fuentes a la vez.
La batería también está a la altura:
En la práctica, yo lo he estado utilizando durante más de 40 horas sin necesidad de recarga, lo que lo sitúa por encima de muchos competidores directos.
Los Razer BlackShark V3 Pro están disponibles en Amazon con un precio de 269 €.
No son baratos, pero estamos hablando del modelo tope que ofrece Razer ahora mismo: drivers premium, doble conectividad simultánea, cancelación activa, batería reemplazable, app móvil, rueda de balance, THX Spatial, micrófono de alta calidad… Por eso, su relación calidad-precio es totalmente razonable para el público objetivo: jugadores exigentes que buscan una experiencia de audio superior.
Si buscas un headset de larga duración, potente, versátil y con sonido envolvente de alta fidelidad, este modelo es de lo mejor que puedes comprar en 2025.
Creador de Techandising. Ingeniero de Teleco y apasionado de la tecnología y el gaming 🕹️ desde que no sabía ni andar.
Me encanta probar a fondo todo tipo de cacharros y contarte mis impresiones aquí y en el canal de YouTube de Techandising 😊
Desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación y diagnósticos médicos, la IA está transformando radicalmente…
Si creías que tus auriculares actuales ofrecían una buena calidad de sonido, prepárate para cambiar…
Razer vuelve a subir el listón en el mundo del audio para esports con el…
La saga Battlefield se prepara para una de sus entregas más ambiciosas con Battlefield 6,…
Razer es sinónimo de gaming. Pero en los últimos años, la marca ha ampliado su…
En un sector cada vez más competitivo, Dreame ha logrado posicionarse como una de las…