Noticias

Razer Basilisk V3, características y precio

¿Has oído lo de reinventar la rueda? Razer lo ha hecho en su último ratón gaming Razer Basilisk V3, y es algo que agradecemos mucho

A veces parece que los fabricantes escuchan mis súplicas, y eso acaba de ocurrir con Razer. La marca ha presentado su nuevo ratón gaming, el Razer Basilisk V3 que, entre otras bondades, viene con una rueda versátil, configurable y avanzada, para permitir el giro libre, ¡por fin!

El giro libre en la rueda del ratón puede ser útil cuando juegas (por ejemplo, te permite repetir muchísimas veces y de forma muy rápida una acción), pero para mí es aún más útil a la hora de trabajar, hacer scroll por páginas, por documentos… Por ese motivo, siempre me he quejado de que los fabricantes de ratones gaming a menudo olvidaban que, esos ratones, también pueden estar usándose para trabajar. En ese sentido, por fin el Razer Basilisk V3 puede cumplir las necesidades de los gamers que, además, necesiten trabajar con su ratón y no quieran estar cambiando de mouse para una cosa u otra (como me ocurre a mí).

Razer Basilisk V3: características técnicas

CaracterísticaValor
Botones10 + 1, programables.
RuedaRazer HyperScroll de 4 direcciones, con giro libre e inteligente.
SensorRazer Focus+ hasta 26.000 DPI.
Aceleración650 pulgadas por segundo, 50G.
SwitchesÓpticos de 2ª generación Razer, hasta 70 millones de pulsaciones.
DiseñoErgonómico para diestros.
IluminaciónRazer Chroma con 11 zonas independientes.
Dimensiones129 x 62 x 43 mm.
101 gramos.
OtrosSensibilidad ajustable al vuelo.
Almacenamiento híbrido interno y cloud.
Cable Speedflex 1.8 metros.

Las características de todo un veterano

La familia de ratones Razer Basilisk son viejos conocidos de muchos de nosotros. Se trata de unos ratones confiables, con un precio más que decente, cómodos, precisos… El nuevo Razer Basilisk V3 mantiene esta tradición.

Estamos ante un mouse que nos ofrece 10 botones al alcance de los dedos que podemos personalizar, más un botón inferior para cambiar de perfil (y, por tanto, tener toda otra tanda de botones disponibles, para otro juego por ejemplo, o para trabajar). Esto nos permite asignar macros a unos botones para un juego, y usar el mismo botón para otros fines en otro título.

Además, el ratón cuenta con 5 perfiles de memoria integrados, así que podrás llevártelo a otro PC y jugar sin problemas, aunque no tengas configurado Razer Synapse (que, por cierto, es el software que te permitirá sacarle todo el partido y personalizarlo a tu gusto).

El sensor, por su parte, es un Razer Focus+ con hasta 26.000 DPI (del que no sabemos, de momento, su tasa de refresco) y nos permitirá, por ejemplo, definir cortes asimétricos, con distinta distancia de separación de la alfombrilla para el despegue y aterrizaje del ratón.

Los interruptores son ópticos de 2ª generación Razer, soportando hasta 70 millones de clicks.

El ratón cuenta con conectividad por cable Speedflex de 1.8 metros, cuya calidad ya conocemos de otros modelos de la marca. Y, si hablamos de ergonomía, es máxima en este ratón (siempre que seas diestro, eso sí).

Además, parece que Razer ha hecho un gran trabajo con el apartado de iluminación del Razer Basilisk V3, añadiendo hasta 11 zonas de iluminación Razer Chroma, que al menos en las fotos que tenemos le dan un aspecto espectacular al ratón.

La rueda, esa gran olvidada

Pero, sin duda, si hay una novedad en este ratón que agradecemos, es el uso de su rueda scroll Razer HyperScroll. Esta rueda llega renovada ofreciendo, por fin, distintos modos de giro:

  • En el modo de desplazamiento táctil, sentiremos las muescas como en una rueda tradicional de ratón (muy útil para cambiar de arma de forma precisa).
  • En el modo de giro libre tendremos un «scroll infinito» como en ciertos ratones Logitech, lo que nos permite navegar y hacer scroll a la máxima velocidad, o repetir comandos del juego de forma muy rápida.
  • En el modo de giro inteligente, lo que podemos hacer es pasar del modo táctil al libre haciendo un movimiento rápido de la rueda (algo que recomiendo usar, porque es increíblemente cómodo en la práctica).

Además, la rueda cuenta con aceleración virtual, que aumenta la velocidad de desplazamiento del ratón al girar más rápido la rueda.

En resumen, una rueda pensada no solo para jugar, sino para ser más productivos con ella. ¡Gracias, Razer!

Disponibilidad y precio

El ratón gaming Razer Basilisk V3 está disponible desde el 8 de septiembre, a un precio más que interesante de 79,99€. Nos parece una muy buena opción si estás pensando en cambiar de ratón, y sobre todo si buscas uno con cable. Este modelo, desde luego, promete darte horas de diversión jugando, y de productividad trabajando, así que, ¡tenlo en cuenta!

Más info: Razer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Joaquin Alviz (@rayjaken)

Entradas recientes

DOOM: The Dark Ages – El regreso más brutal del Slayer en una guerra medieval contra el infierno

DOOM: The Dark Ages es la precuela de los aclamados DOOM (2016) y DOOM Eternal,…

15 mayo 2025

HUAWEI redefine el futuro de los wearables con una nueva generación de dispositivos inteligentes

Huawei ha presentado en Berlín su nueva línea de dispositivos inteligentes bajo el lema “Fashion…

15 mayo 2025

Di adiós a las manchas más difíciles: así es el nuevo robot aspirador eufy Omni E28 y E25, los más potentes del mercado

eufy, la marca inteligente del grupo Anker, sube el listón con el lanzamiento de su…

14 mayo 2025

Kingston FURY Renegade G5: la nueva SSD que rompe todos los récords de velocidad

Kingston vuelve a subir el listón con el lanzamiento de su nueva SSD Kingston FURY…

13 mayo 2025

Razer Basilisk Mobile y Razer Joro: las armas definitivas para jugar y trabajar desde cualquier lugar

Razer ha hecho otro anuncio, esta vez para presentarnos nuevos miembros en sus familias de…

9 mayo 2025

¿Altavoces en la cabeza sin llevar cascos? Así es el Razer Clio, el nuevo gadget que convierte tu silla en un cine gaming

Razer ha vuelto a hacerlo. La marca que convierte cualquier idea en un producto futurista…

9 mayo 2025