

Minecraft con RTX se deja ver, y luce ESPECTACULAR El juego más vendido de la historia, revolucionado con los gráficos de NVIDIA
Amantes de Minecraft, estáis de enhorabuena. El clásico juego con gráficos poligonales básicos e iluminación de hace lustros muestra su evolución con soporte para RTX de Nvidia.
La beta de Minecraft con RTX llega esta semana para los usuarios de Windows 10, con un apartado visual que nada tiene que ver con lo que estábamos acostumbrados a encontrar en este juego. El realismo y la viveza de colores prometen ofrecer una nueva experiencia de usuario, que marcará un antes y un después en los gráficos de Minecraft.
A partir del próximo jueves por la tarde (a las 19.00h), será posible descargar la beta de este update, que nos traerá NVIDIA DLSS 2.0, materiales con un alto grado de realismo y… ¡trazado de rayos en tiempo real!
Además, se ofrecerá a los jugadores seis mundos nuevos para descargar de manera gratuita desde el Marketplace del juego, para poder disfrutar en todo su esplendor de lo que esta tecnología puede ofrecernos.
Trazado de rayos, ¡por fin!
La técnica de trazado de rayos o ray tracing que incorpora esta actualización de Minecraft se conoce como path tracing, y simula cómo se comporta la luz propagándose a través de un entorno, unificando los cálculos de esta simulación para distintos efectos en un mismo agente. Algunos de estos efectos son la iluminación directa del sol y el cielo en general, las sombras suaves (más difuminadas) y duras con máximo realismo, materiales emisivos (que emiten luz, como la lava), reflejos en superficies metálicas o en el agua, transparencia avanzada de materiales, niebla volumétrica, etc.
Para dotar a Minecraft de tecnología de trazado de rayos, se ha utilizado la API Microsoft DirectX 12 Ultimate. Eso sí, para aplicar todos estos efectos en tiempo real, es necesario contar con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX.
Además de esta tecnología aplicada al cálculo de la luz, los materiales en sí también se han visto mejorados gracias al uso de PBR (Physically Based Rendering), esto es, materiales que están basados en los aspectos físicos de la materia para ofrecer el mayor realismo posible. Algunos de estos aspectos son la emisión de luz, la profundidad, rugosidad, transparencia, índice de refracción, etc. En resumen, los mismos parámetros que afectan a la materia en la vida real, simulados en un entorno virtual.
Por último, como adelantamos, también se hace uso de la tecnología NVIDIA DLSS 2.0, una red neuronal que mejora los FPS aplicando Inteligencia Artificial, y que permite lograr un incremento en la tasa de cuadros por segundo con un factor de hasta 1.7X
+ Info: Nvidia