Hemos tenido la oportunidad de hacer la review Honor MagicWatch 2, analizando un smartwatch con todo tipo de sensores y pensado para todo tipo de deportes. Pero no es sólo un wearable deportivo; además quiere ayudarte a llevar el control de tu actividad diaria hasta el más mínimo detalle.
Medir pasos, medir sueño… es algo bastante normal en los smartwatches hoy en día. Pero medir el oxígeno en sangre o el nivel de estrés ya no es tan normal. Si a esto le sumamos 4 GB de memoria interna, un buen diseño, una genial pantalla y un precio espectacular de menos de 140€, ¡resulta una mezcla a la que es muy difícil resistirse! Vamos a conocer todos sus detalles.
Característica | Valor |
---|---|
Pantalla | AMOLED 1,39", 454x454 px, 2.5D. Corona 46 mm |
Procesador | Kirin A1 |
Almacenamiento | 4 GB |
RAM | 32 MB |
Monitorización | Ritmo cardíaco, sueño, estrés, oxígeno, actividad |
Resistencia al agua | 5 ATM (50 m) |
Batería | 455 mAh, hasta 14 días de autonomía |
Dimensiones | 45,9 mm x 45,9 mm x 10,7 mm |
Peso | 41 g |
Sistema operativo | Lite OS |
En esta review Honor MagicWatch 2 hemos visto un reloj con un diseño que engancha, gracias a su pantalla sin bisel 2.5D y a una parte inferior bastante plana para lo que estamos acostumbrados a ver. Su autonomía de 14 días (12 en la práctica) con un uso normal, sin prescindir de sus sensores en absoluto, es desde luego uno de los puntos fuertes de este reloj. Además, cuenta con memoria interna de 4 GB para que puedas cargar tus canciones, y tiene altavoz y micrófono para poder hacer y recibir llamadas desde el propio Honor MagicWatch 2. Y no te preocupes por el tipo de deporte que realizas, porque tienes una enorme lista de actividades que el reloj es capaz de medir: desde distintos tipos de carrera, deportes en interior, deportes de equipo… hasta billar, pasando por paracaidismo, por ejemplo.
Además el Honor MagicWatch 2 te permite monitorizar tu actividad, tu sueño, tu estrés, pulsaciones, nivel de oxígeno… todo para que no te falte ningún detalle sobre tu estado físico, tanto si eres deportista como si no.
Como puntos negativos, podríamos nombrar el hecho de que no permite realizar pagos, o de que la app para iOS (que no hemos podido probar) parece ser bastante más limitada que la de Android. Además, la gestión de las notificaciones es mejorable, ya que no muestra contenido enriquecido ni ofrece opciones para responder mensajes como otros relojes. En cuanto al software, Lite OS funciona bastante bien, excepto en algún caso concreto en que puedes notar un pequeño tirón, pero que ocurre muy rara vez.
En resumen, es un fantástico reloj para todo tipo de público, y a un precio espectacular de unos 139€ en Amazon al momento de escribir esta review. Si estás pensando en cambiar de wearable, o en hacerte con tu primer smartwatch, ¡es una magnífica opción a tener en cuenta!
Más info: Honor MagicWatch 2
Creador de Techandising. Ingeniero de Teleco y apasionado de la tecnología y el gaming 🕹️ desde que no sabía ni andar.
Me encanta probar a fondo todo tipo de cacharros y contarte mis impresiones aquí y en el canal de YouTube de Techandising 😊
La evolución de los videojuegos en los últimos 40 años es una de las transformaciones…
En un mundo donde el gaming ha dejado de ser solo entretenimiento para convertirse en…
HONOR vuelve a subir el listón en el competitivo mercado de los smartphones plegables con…
La inteligencia artificial está transformando la forma en la que interactuamos con nuestros dispositivos, y…
Desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación y diagnósticos médicos, la IA está transformando radicalmente…
Razer lleva años consolidando su familia BlackShark como una de las mejores opciones del mercado…